Category Archives: Uncategorized

El pasado jueves 16 de octubre de 2025, se celebró con gran éxito la segunda edición de “Innovación Sustentable en Acción”, un evento que reunió a líderes del sector, expertos en sostenibilidad, aliados estratégicos y tomadores de decisión para explorar el presente y futuro de la construcción responsable y eficiente en México y América Latina.

Realizado en el Hotel Ritz-Carlton en Ciudad de México, este encuentro exclusivo reafirmó su propósito: impulsar el diálogo, la colaboración y la acción concreta hacia un entorno construido más resiliente, eficiente y comprometido con el planeta.

Voces que inspiran acción

En esta edición, tuvimos el honor de contar con la participación de dos ponentes de alto nivel, cuyas visiones y conocimientos abrieron conversación en torno a los retos y oportunidades de transformar la industria desde la raíz:

  • Mtro. Joel Sánchez, Líder de Prevención para América Latina y el Caribe del IFC (International Finance Corporation), presentó la ponencia:
    “Financiamiento para edificios resilientes y con bajas emisiones de carbono”
    Un recorrido claro sobre cómo canalizar recursos hacia desarrollos que no solo resistan el futuro, sino que lo construyan con inteligencia ambiental y social.

  • Arq. Xavier Valladares, Socio Director de ECOstudio XV, compartió la charla:
    “Criterios Bioclimáticos rumbo a edificios cero emisiones”
    Una reflexión profunda sobre el diseño con conciencia climática y el papel de la arquitectura como eje de transformación urbana sostenible.

Además de las ponencias, los asistentes pudieron participar en espacios de networking y conversación, rodeados de profesionales que comparten una misma visión: avanzar hacia una industria más verde, más responsable y más conectada con las necesidades del planeta y las personas.

Este evento fue también una oportunidad para conocer de cerca cómo las soluciones más innovadoras en materiales, diseño y financiamiento están ya marcando la diferencia en proyectos reales de construcción sustentable.

“Innovación Sustentable en Acción” es más que un evento: es una plataforma en crecimiento que busca inspirar, conectar e impulsar iniciativas que respondan a los desafíos climáticos y urbanos de hoy y mañana.

¡Gracias a todos los que hicieron posible esta segunda edición! Nos emociona seguir construyendo juntos el camino hacia edificaciones más sustentables. 

Foro Owens Corning 2025: El evento que transforma la industria de la arquitectura

El Foro Owens Corning regresa este 13 de noviembre del 2025 al World Trade Center de la Ciudad de México para consolidarse como el encuentro más importante de arquitectura sustentable en el país. Con más de 11 años de trayectoria, este evento se ha convertido en un espacio donde arquitectos, urbanistas y profesionales de la construcción dialogan sobre cómo transformar el entorno construido hacia un futuro más sostenible.

En su edición 2025, el Foro contará con la participación de tres exponentes de talla internacional:

  • Arq. Javier Senosiain, pionero de la arquitectura orgánica en México, reconocido por obras icónicas como el Nido de Quetzalcóatl y la Casa Orgánica.
  • Arq. Gabriela Carrillo, una de las voces más influyentes de la arquitectura contemporánea, galardonada con premios internacionales como el Dorfman Award y el Obel Award 2024.
  • Arq. Mario Schjetnan, paisajista y urbanista que ha marcado la manera de concebir el espacio público en México, con proyectos como el Parque La Mexicana y el Parque Ecológico de Xochimilco. 

El evento es gratuito, con un cupo limitado a 250 asistentes, y se celebrará de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en los salones Mixteca y Tolteca del World Trade Center de la Ciudad de México.

Más que un foro, este encuentro es una invitación a repensar la arquitectura como una herramienta de cambio social, cultural y ambiental.

Regístrate ahora en forooc.com/#registro y asegura tu lugar.

¡Así vivimos la Rueda de Prensa! Rumbo al Foro Owens Corning 2025

El pasado 16 de octubre llevamos a cabo la rueda de prensa del Foro Owens Corning 2025, marcando el inicio oficial de la undécima edición de este encuentro que promueve la innovación y la construcción sustentable en México y Latinoamérica.

Durante la sesión, contamos con la presencia de nuestro equipo de Owens Corning Latinoamérica: Fernando Sánchez, Director Comercial; Gerardo Cañamar, Gerente Comercial; y Alan Roblero, Líder de Especificación.

También nos acompañó el Arq. Mario Schjetnan, quien ofreció una inspiradora conferencia sobre la revolución de la construcción sustentable. Su ponencia destacó la importancia de la arquitectura responsable y el papel de la innovación en el desarrollo de ciudades más eficientes y sostenibles.

Esta presentación marcó el preámbulo del Foro Owens Corning 2025, que se llevará a cabo el próximo 13 de noviembre en el World Trade Center de la Ciudad de México, de 8:00 a 13:00 horas. El evento reunirá a expertos, líderes de la industria y profesionales del sector para compartir conocimientos, experiencias y las más recientes tendencias en construcción sustentable.

Entrada gratuita. Cupo limitado a 250 asistentes.
Regístrate aquí: https://forooc.com/#registro

Te invitamos a mantenerte atento a nuestras plataformas para conocer las próximas actualizaciones y detalles sobre esta edición del Foro Owens Corning.

Mario Schjetnan: Paisaje, ciudad y sostenibilidad

Con más de 45 años de trayectoria, el Arq. Mario Schjetnan es considerado uno de los paisajistas más influyentes de América Latina. 

Egresado de la UNAM y con maestría en la Universidad de California, Berkeley, ha dedicado su carrera a reconciliar la ciudad con la naturaleza a través de proyectos urbanos y de paisaje.

Fundador del Grupo de Diseño Urbano, Schjetnan ha desarrollado proyectos como el Parque Tezozómoc, el Parque Ecológico de Xochimilco, el Parque La Mexicana y el Jardín Botánico de Culiacán, todos distinguidos con premios internacionales.

Su visión se basa en el diálogo entre tradición, cultura y naturaleza, creando espacios que no solo son funcionales, sino que enriquecen la vida urbana y promueven el bienestar colectivo.

Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Sir Geoffrey Jellicoe Award 2015, la Medalla Elise y Walter A. Haas 2019 y la Medalla al Mérito en Artes 2021.

En el Foro Owens Corning 2025, Schjetnan nos recordará que el paisaje es parte esencial de la vida urbana y que la sustentabilidad se construye también desde el espacio público.

Gabriela Carrillo: Arquitectura con compromiso social

La Arq. Gabriela Carrillo es una de las voces más influyentes de la arquitectura contemporánea en México. Fundadora de su propio taller y cofundadora del Colectivo C733, ha desarrollado proyectos que ponen al centro la experiencia humana, el compromiso social y el respeto por el territorio.

Su trabajo abarca desde espacios culturales hasta proyectos públicos de gran impacto, guiados por la sensibilidad, la observación y el diálogo con la comunidad. Carrillo ha sido reconocida con premios internacionales como el Emerging Voices Award, la Médaille d’Or, el Dorfman Award y más recientemente el Obel Award 2024.

El Taller Gabriela Carrillo se distingue por integrar teoría, práctica e investigación para crear espacios que no solo resuelven necesidades funcionales, sino que provocan emoción y construyen identidad.

En el Foro Owens Corning 2025, Carrillo compartirá cómo la arquitectura puede convertirse en un acto de resistencia, creatividad y esperanza.

Javier Senosiain: El maestro de la arquitectura orgánica

El Arq. Javier Senosiain Aguilar ha dedicado su vida a explorar una manera distinta de habitar el mundo: una arquitectura que se funde con la naturaleza. Egresado con mención honorífica de la UNAM en 1972, ha combinado su práctica profesional con la docencia y la investigación, siempre en torno a la bioarquitectura

Su obra más reconocida, la Casa Orgánica, se ha convertido en un ícono de la integración entre forma, entorno y funcionalidad. Otras creaciones como el Nido de Quetzalcóatl y el Conjunto Satélite reflejan su búsqueda constante por proyectar espacios inspirados en la tierra, los animales y las formas orgánicas.

Además de su legado construido, Senosiain ha compartido su pensamiento a través de publicaciones como Bio-arquitectura y Arquitectura Orgánica, consolidándose como el principal exponente de este estilo en México.

En el Foro Owens Corning 2025, Senosiain invitará a reflexionar sobre cómo la arquitectura puede reconectarnos con la vida natural y abrir camino a un futuro más armónico.

El origen de la fibra de vidrio y el nacimiento de Owens Corning: una historia de innovación y liderazgo

La historia de Owens Corning comienza con un descubrimiento inesperado. Un experimento con bloques de vidrio para construcción reveló una forma de producir fibra de vidrio en cantidades comerciales, un hallazgo que transformó la industria y sentó las bases para una nueva era de materiales innovadores. Ese momento no solo marcó el nacimiento de un producto revolucionario, sino también el inicio de una empresa destinada a liderar el sector de la construcción a nivel mundial.

Los primeros pasos de una gran compañía

El 31 de octubre de 1938, Owens-Illinois y Corning Glass, dos compañías visionarias de la industria del vidrio, unieron fuerzas para fundar Owens-Corning Fiberglas Corporation en Toledo, Ohio. Desde su origen, la nueva empresa se enfocó en explorar y desarrollar aplicaciones industriales de la fibra de vidrio, impulsando un crecimiento sostenido y posicionándose como referente de calidad e innovación.

Con el paso de los años, Owens Corning expandió sus operaciones a nivel internacional y se consolidó como un productor líder de materiales de construcción residencial y comercial. Su portafolio incluye soluciones que combinan eficiencia, resistencia y durabilidad, entre ellas la teja asfáltica, uno de sus productos más reconocidos a nivel global.

Seguridad: un compromiso permanente

Más allá de la innovación en materiales, Owens Corning ha puesto la seguridad de sus colaboradores como una de sus prioridades fundamentales. Desde 2001, la compañía ha reducido el número de lesiones registrables en sus operaciones de más de 1000 a menos de 100 por año. Este logro refleja un compromiso firme: garantizar espacios de trabajo seguros y saludables en todas sus plantas de fabricación, centros de distribución y oficinas alrededor del mundo.

En reconocimiento a este esfuerzo, en abril de 2014 el Consejo Nacional de Seguridad otorgó a Owens Corning la Medalla de la Cruz Verde, destacando su constante labor en favor de la seguridad laboral y el bienestar de sus empleados.

Innovación con responsabilidad

El liderazgo de Owens Corning no solo se mide por la calidad de sus productos, sino también por su contribución a la sostenibilidad global. Por sexto año consecutivo, la compañía ha sido incluida en el Índice Mundial de Sustentabilidad Dow Jones (DJSI World), un reconocimiento que valida su compromiso con las prácticas responsables, la innovación sostenible y el respeto por el medio ambiente.

Un legado que sigue creciendo

A más de ocho décadas de su fundación, Owens Corning mantiene intacta la visión que la vio nacer: transformar los descubrimientos en soluciones que mejoren la vida de las personas y contribuyan a un futuro más seguro y sostenible. Lo que comenzó como un experimento con vidrio se convirtió en una historia de innovación, liderazgo y compromiso que hoy inspira a toda la industria de la construcción a nivel global.

Thermaflex®: aislamiento eficiente y confiable para agua y climatización

En instalaciones HVAC, redes hidrosanitarias y sistemas de climatización, el aislamiento térmico adecuado es un factor clave para reducir pérdidas energéticas, prevenir condensación y proteger tuberías. En este contexto, Thermaflex®, parte de la línea de soluciones de aislamiento técnico y tuberías preaisladas, destaca por su tecnología avanzada, confiabilidad en campo y facilidad de instalación.

Cuando se trata de mantener la eficiencia energética y la protección de instalaciones hidráulicas y mecánicas, el aislamiento adecuado es fundamental. En este contexto, Thermaflex®, parte de la línea de soluciones HVAC de Owens Corning, se posiciona como una opción superior por su diseño técnico, durabilidad y facilidad de instalación.

¿Qué es Thermaflex®?

Thermaflex® es un aislamiento térmico a base de poliolefina de célula cerrada muy fina, con una barrera de vapor integrada en todo su espesor. Gracias a su estructura uniforme y flexibilidad, se adapta fácilmente a tuberías de acero al carbón, acero inoxidable, cobre y plásticos (PVC, PE, CPVC, PB, entre otros), disponibles en presentaciones preformadas.

Beneficios clave de Thermaflex®

  • Eficiencia térmica: Su baja conductividad térmica minimiza las pérdidas energéticas y mantiene estable la temperatura de operación.
  • Control de condensación garantizado: Gracias a su barrera de vapor integrada (μ > 10,000) y estructura celular cerrada, asegura un sistema sin condensación de por vida cuando es instalado por personal técnico cualificado.
  • Protección higiénica y anticorrosiva: Al ser impermeable y no generar bacterias y moho, protege las instalaciones y reduce el riesgo de corrosión bajo el aislamiento.
  • Seguridad comprobada: Presenta excelente comportamiento frente al fuego y al humo, sin CFC’s en su composición.
  • Durabilidad y resistencia: Su alta resistencia mecánica disminuye daños y necesidad de reparaciones, prolongando la vida útil del sistema.
  • Adaptabilidad en instalación: Permite fabricación rápida de aislamientos de accesorios con técnica de soldadura hasta ID42 mm.
  • Sostenibilidad certificada: Producto reciclable, con certificación Cradle to Cradle Certified™ Bronze y EPD, que contribuye a programas de construcción ecológica.

Aplicaciones comunes

  • Sistemas HVAC residenciales, comerciales e industriales.
  • Tuberías de agua helada, caliente o sanitaria.
  • Instalaciones de refrigeración y congelación.
  • Equipos mecánicos y componentes expuestos a variaciones térmicas.

Thermaflex® no es solo un material aislante, es una solución integral para proteger, conservar y optimizar la infraestructura térmica de cualquier edificación. Al elegir Thermaflex®, se apuesta por la eficiencia, la seguridad y la durabilidad, con la confianza y respaldo de Owens Corning, líder en tecnología de aislamiento a nivel global.

 

Insul-Quick®: el aislamiento versátil que eleva el rendimiento térmico

En la búsqueda de soluciones de aislamiento eficientes, fáciles de instalar y versátiles, Insul-Quick® de Owens Corning se distingue como una de las mejores opciones del mercado.

Este producto ha sido diseñado para ofrecer alto rendimiento térmico en una amplia gama de aplicaciones industriales, incluyendo calderas, ductos, tuberías, precipitadores, tanques y chimeneas.

¿Qué es Insul-Quick®?

Insul-Quick® es un aislamiento industrial de Fiberglas®, liviano de 3 lb/ft³ (48 kg/m³), compuesto por fibras de vidrio tensadas en forma de placa semi-rígida, con un aglutinante diseñado para soportar temperaturas desde -18 °C hasta 454 °C.

Aplicaciones comunes

Este aislante se utiliza en proyectos donde se requiere un recubrimiento exterior de metal o tejido metálico con terminación en cemento, así como en sistemas de paneles metálicos. Gracias a su bajo peso, resulta fácil de manipular e instalar, incluso en estructuras ligeras o prefabricadas.

Beneficios clave de Insul-Quick®

  • Alto desempeño térmico con un producto ligero.
  • 0% shot.
  • Baja generación de polvos.
  • Fácil y rápida instalación.
  • Excelente vida útil en diferentes aplicaciones.

¿Por qué elegir Insul-Quick®?

En proyectos donde el tiempo de instalación es crítico o se necesitan soluciones adaptables para distintos tipos de superficies, Insul-Quick® es una elección confiable. Combina desempeño térmico superior, facilidad de instalación y durabilidad, todo respaldado por la experiencia de Owens Corning en aislamiento industrial.

Con Insul-Quick®, cada proyecto obtiene la eficiencia y seguridad que necesita, asegurando resultados de calidad que se mantienen en el tiempo.

Techos que protegen y embellecen: Teja Asfáltica de Owens Corning

En la construcción y renovación de viviendas, el techo es una de las partes más importantes tanto por funcionalidad como por estética. Un techo bien diseñado no solo protege a sus ocupantes del clima, sino que también realza el valor y la imagen de la propiedad.

En Owens Corning ofrecemos una solución que combina tecnología, durabilidad y estilo: nuestras Tejas Asfálticas Supreme® y Duration®.

Supreme® y Duration®: Estilo y resistencia a la medida

La Teja Supreme® es una opción clásica y accesible que brinda protección confiable y una apariencia limpia para cualquier hogar. Ofrece 25 años de garantía contra goteras y filtraciones, además de ser impermeabilizante, inorgánica e inodora. Su resistencia al fuego y al viento de hasta 97 km/h la convierte en una alternativa segura y eficiente, ideal para quienes buscan una solución práctica que también embellezca la vivienda.

Por su parte, la Teja Duration® eleva la protección a un nivel superior. Con garantía de por vida contra goteras y filtraciones, proporciona impermeabilización y bajo costo de mantenimiento, asegurando tranquilidad a largo plazo. Su resistencia al fuego y al viento de hasta 200 km/h, junto con su capacidad de proteger y embellecer el hogar, la convierten en la elección perfecta para quienes buscan máxima durabilidad y desempeño sin sacrificar estilo.

Ambas líneas de tejas ofrecen calidad comprobada y se adaptan a distintos proyectos residenciales con pendiente mínima de 20°.

Beneficios clave de nuestras Tejas Asfálticas

  • Protección confiable contra lluvias y viento.
  • Durabilidad garantizada, con distintos niveles de cobertura según el modelo.
  • Valor estético gracias a la amplia variedad de colores y estilos.

Un sistema que refuerza la protección

Además de nuestras tejas, contamos con el Total Protection Roofing System®, diseñado para reforzar la seguridad del techo mediante:

  • Sellado contra la humedad en puntos críticos.
  • Defensa frente a climas extremos.
  • Ventilación adecuada para prolongar la vida útil de la estructura.

Este sistema potencia el valor estético y funcional de las tejas, ofreciendo protección integral para quienes buscan máxima tranquilidad.

En conclusión, las tejas asfálticas Owens Corning ofrecen la combinación perfecta de diseño, resistencia y valor. Y para quienes desean llevar esa protección un paso más allá, el Total Protection Roofing System® extiende la vida del techo y brinda mayor seguridad.

Cada techo se convierte así en una inversión inteligente que aporta tranquilidad, eficiencia y belleza por muchos años.

 

Guía de Instalación de Foamular® en Techos de Concreto

En climas extremos o zonas con alta radiación solar, contar con un sistema de aislamiento térmico eficiente es esencial para mantener espacios confortables y reducir el consumo energético. Foamular® es una solución de aislamiento térmico de alto rendimiento, fabricada con poliestireno extruido (XPS). Gracias a su estructura de celdas cerradas, Foamular® ofrece una excelente resistencia térmica, absorbe mínima humedad, es liviano y presenta una alta resistencia a la compresión.

A continuación, te presentamos una guía paso a paso para su correcta instalación en techos al exterior.

 

1. Preparación de la Superficie

  • Revisa cuidadosamente la superficie del techo: Esta debe estar limpia y libre de elementos que impidan una colocación uniforme de las placas de Foamular®.
  • Si es necesario: Se recomienda nivelar y sellar la losa antes de iniciar la instalación.

 

2. Colocación de Foamular®

  • Coloca las placas de Foamular® de manera cuatrapeada (entrelazada) para evitar puentes térmicos continuos.
  • En caso necesario, puede utilizarse un adhesivo base poliuretano durante su tendido.
  • Se recomienda usar placas completas en los extremos y realizar los ajustes al centro.

 

  • Si el sistema requiere dos capas de Foamular®: Instala la segunda capa de forma alternada respecto a la primera, evitando la alineación de bordes entre ambas.

 

  • Cubre toda la superficie de la losa, incluyendo los bordes de elementos fijos que no puedan retirarse.
  • Para rodear estos elementos, se pueden realizar cortes en las placas según sea necesario.

 

3. Aplicación de Malla de Refuerzo

  • Para la instalación de la malla de acero: Se recomienda usar malla hexagonal en capas de compresión de 3 a 5 cm de espesor, y malla electrosoldada para capas superiores a los 5 cm.
  • Es importante colocar tacones de madera para mantener la malla al centro de la capa de compresión.

 

  • Se recomienda que esta capa se realice con concreto de al menos f’c = 150 kg/cm², lo cual permitirá soportar el tránsito.
  • Además, se sugiere generar un chaflán en las esquinas entre la losa y el pretil para mejorar el desempeño del sistema.

 

4. Acabado Final

Una vez seco el empastado, puedes aplicar un impermeabilizante de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Este puede ser del tipo acrílico o membrana asfáltica, dependiendo de las especificaciones del proyecto.

 

Instalar Foamular® en techos de concreto no solo mejora el aislamiento térmico del inmueble, sino que también contribuye significativamente a la eficiencia energética, al confort interior y a la protección de la estructura frente a condiciones climáticas adversas. Al seguir esta guía, aseguras una instalación duradera, eficiente y compatible con diversos tipos de acabados arquitectónicos.

Para más detalles, puedes consultar nuestra guía de instalación oficial en owenscorning.com.mx.

La importancia del aislamiento térmico y acústico en ductos: eficiencia, confort y ahorro

En los sistemas de climatización modernos, el aislamiento de ductos es una pieza clave para asegurar un funcionamiento eficiente, silencioso y sostenible. Ya sea en espacios residenciales, comerciales o industriales, los ductos transportan aire frío o caliente a través de una red que, sin el aislamiento correcto, puede generar importantes pérdidas de energía y confort. Un buen aislamiento no solo contribuye al confort térmico y acústico, sino que también mejora la eficiencia energética HVAC del sistema. Por eso, elegir productos Owens Corning de alta calidad marca una gran diferencia en el rendimiento y durabilidad de los sistemas de climatización.

 

Aislamiento térmico: eficiencia energética desde el interior

El aislamiento térmico en ductos ayuda a mantener la temperatura del aire que circula por el sistema HVAC, evitando que se caliente o enfríe innecesariamente antes de llegar a su destino. Esto reduce la carga de trabajo de los equipos, mejora su durabilidad y disminuye el consumo de energía. Productos como Duct Wrap™ y QuietR® Duct Board™ de Owens Corning están diseñados para ofrecer un alto rendimiento térmico, gracias a su composición de fibra de vidrio con baja conductividad.

Consulta nuestras fichas técnicas para conocer el rendimiento específico de cada producto y elegir la solución más adecuada para tu proyecto.

 

Aislamiento acústico: confort y bienestar

Los ductos de aire pueden convertirse en vías de transmisión de ruido si no están aislados adecuadamente. Vibraciones del sistema, ruido de los ventiladores o el sonido del flujo de aire pueden invadir los espacios interiores, afectando el confort de las personas. El uso de soluciones como QuietR® Duct Board™ no solo aísla térmicamente, sino que también absorbe el sonido, reduciendo significativamente la contaminación acústica.

 

Soluciones flexibles y versátiles

Para instalaciones que requieren adaptabilidad, productos como Fácil Flex® ofrecen una opción flexible, aislada térmicamente y fácil de instalar. Su diseño compacto permite una manipulación eficiente en espacios reducidos, mientras que su construcción garantiza el aislamiento y evita la pérdida de energía. El producto puede ser usado como ducto completo de aire o con conectores tipo difusor, entradas a cuartos y otros tipos de dispositivos terminales.

Además, soluciones como Thermaflex® son ideales para el aislamiento de tuberías, complementando de forma integral los sistemas HVAC.

 

Beneficios directos para los usuarios

  • Ahorro en costos energéticos: Menor pérdida de energía significa menos consumo eléctrico.
  • Mayor durabilidad del sistema: Equipos menos exigidos tienen una vida última más larga.
  • Confort interior mejorado: Menos ruido, temperaturas más estables y ambientes agradables.
  • Sostenibilidad: Menor huella de carbono gracias a una operación eficiente.

El aislamiento térmico y acústico en ductos no es un lujo, sino una necesidad en cualquier proyecto de climatización moderna. Al integrar productos de alta calidad como los de la línea HVAC de Owens Corning, los usuarios no solo mejoran el desempeño de sus sistemas, sino que también invierten en bienestar, eficiencia y sostenibilidad.

Descubre más soluciones de aislamiento en nuestro portafolio de productos HVAC y encuentra la opción ideal para cada tipo de instalación.

Las ciudades más sostenibles en la actualidad y el rol del aislamiento en la arquitectura verde

La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad ineludible en el diseño urbano y arquitectónico actual. El más reciente ranking global de sostenibilidad urbana, publicado por Monocle y The Economist Intelligence Unit, destaca a Copenhague, Zúrich y Vancouver como referentes por su enfoque integral hacia el desarrollo urbano sustentable.

¿Qué tienen en común estas ciudades? Tres pilares fundamentales: eficiencia energética, diseño arquitectónico inteligente y uso de materiales de alto desempeño ambiental.

 

¿Qué podemos aprender de ellas?

Estas ciudades nos enseñan que los detalles constructivos marcan la diferencia. La forma en que se diseñan, aíslan y operan los edificios determina si un entorno será simplemente funcional o verdaderamente sostenible.

 

Estrategias que marcan la diferencia

1. Aprovechar el diseño pasivo Reducir el consumo energético desde el diseño arquitectónico es posible mediante una correcta orientación solar, ventilación natural y el uso de aislantes térmicos de alto rendimiento.

 

2. Elegir materiales que perduren Actualmente, se priorizan materiales que sean duraderos, inorgánicos, resistentes a la humedad y reciclables. Soluciones como Foamular®, fabricado con espuma de poliestireno extruido (XPS), cumplen con estos criterios. Su alto valor R y larga vida útil lo hacen ideal para proyectos que exigen.

 

3. Diseñar con visión circular La incorporación de sistemas modulares, techos verdes y envolventes térmicas integradas permite mejorar el confort interior mientras se optimiza el uso de recursos y se reduce el desperdicio. Estos enfoques ya son parte de proyectos urbanos que apuestan por una arquitectura inteligente y sostenible. eficiencia y responsabilidad ambiental.

 

Soluciones de Owens Corning para un futuro más eficiente

En México y otras regiones, Owens Corning impulsa la construcción sustentable mediante soluciones como Foamular® y MBI, que gracias a su aislamiento especializado no solo reducen el impacto ambiental de los edificios, sino que también mejoran la habitabilidad, disminuyen los costos operativos y facilitan el cumplimiento de normativas y certificaciones como LEED, EDGE, entre otras.

Construir con conciencia energética es hoy una decisión clave para edificar el futuro. Consulta nuestras soluciones para aislamiento eficiente aquí.

Black Acoustic Board: Sonido impecable con estilo profesional

En entornos donde la calidad acústica es esencial como teatros, estudios de sonido, centros de artes y presentaciones, contar con un aislamiento que combine alto desempeño y una presentación estética es clave.

Black Acoustic Board de Owens Corning ofrece un control acústico superior, gracias a su fibra de vidrio aglutinada con resina fenólica de fraguado térmico. Se presenta en placas de alta densidad, revestidas con un velo de fibra de vidrio de color negro que brinda un acabado elegante y discreto.

 

Beneficios destacados

  • Excelente eficiencia acústica: Reduce la reverberación y garantiza una experiencia sonora clara y definida.
  • Resistente a vibraciones y al desgaste: Ideal para espacios con equipos de audio o maquinaria de alto rendimiento.
  • Inorgánico e inodoro: No favorece la corrosión, inodoro y de larga duración.
  • Fácil de instalar y manejar: Se corta y monta rápidamente en muros y techos.
  • Bajo mantenimiento: Diseño resiliente y dimensionalmente estable para un rendimiento prolongado.

 

Aplicaciones recomendadas

  • Teatros y salas de concierto: Ofrece una experiencia acústica superior al reducir ecos no deseados.
  • Estudios de grabación y radio: Asegura nitidez en la reproducción de sonido para entornos profesionales.
  • Centros de arte y espacios para presentaciones: Brinda un acabado elegante y una absorción sonora adaptada a cada necesidad.

Con Black Acoustic Board, la acústica de tus espacios alcanzará un nivel superior sin comprometer el diseño ni la funcionalidad.

Para más información técnica y detalles sobre especificaciones, consulta nuestra ficha técnica aquí .

Foamular®: Aislamiento térmico de alto rendimiento

En Owens Corning México, nos enorgullece ofrecer soluciones de aislamiento térmico que combinan eficiencia energética, durabilidad y versatilidad. Foamular® es un aislamiento de espuma rígida de poliestireno extruido (XPS), fabricado mediante nuestro proceso Hydrovac, que garantiza una estructura de celdas cerradas, proporcionando un rendimiento superior en diversas aplicaciones constructivas.

 

Beneficios clave de Foamular®

  • Eficiencia energética: Foamular® ayuda a reducir hasta un 30% el consumo de energía en edificaciones, contribuyendo a un ambiente interior más confortable y a la disminución de costos operativos.
  • Alta resistencia a la humedad y al vapor: Su estructura de celdas cerradas impide la absorción de agua, evitando problemas de condensación y asegurando un aislamiento térmico constante incluso en condiciones de alta humedad.
  • Durabilidad y estabilidad dimensional: Mantiene su forma y propiedades físicas a lo largo del tiempo, resistiendo temperaturas de hasta 74°C (165°F).
  • Fácil instalación y manejo: Foamular® es ligero, fácil de cortar y manipular, lo que facilita su instalación en obra, reduce tiempos y costos de mano de obra.
  • Seguridad contra el fuego: Contiene un aditivo retardante de flama que inhibe la ignición del producto y no propaga el fuego, brindando mayor seguridad en las edificaciones.

 

Aplicaciones

Gracias a sus propiedades, Foamular® es ideal para una amplia gama de aplicaciones en proyectos residenciales, comerciales e industriales:

  • Muros y paredes: Compatible con sistemas de construcción tradicionales de block, ladrillo, concreto y bastidores metálicos o de madera.
  • Techos y cubiertas: Se puede instalar en sistemas de techos de concreto y metálicos, con sistemas de impermeabilización o debajo de acabados como tejas de barro.
  • Pisos y losas de concreto: Excelente para su uso en pisos y bajo losas de concreto, proporcionando aislamiento térmico eficiente.
  • Aplicaciones especiales: Adecuado para viviendas, bodegas y naves industriales, centros comerciales, restaurantes y hoteles, hospitales y laboratorios, frigoríficos y transportes refrigerados, así como también para naves de confinamiento de animales, principalmente aves y cerdos, en el sector agropecuario.

Foamular® de Owens Corning, la solución integral en aislamiento térmico que combina eficiencia, durabilidad y versatilidad para todo tipo de proyectos.

Para más información técnica y detalles sobre especificaciones, te invitamos a consultar nuestra ficha técnica: Ficha Técnica de Foamular®

MBI: el nuevo estándar mundial en seguridad y confort

En Owens Corning México, trabajamos para que cada proyecto industrial o comercial cuente con soluciones de aislamiento de alto desempeño y total confianza. Por ello, nos enorgullece compartir que nuestro aislamiento MBI ha obtenido la certificación FM Approval Class 4880, un reconocimiento internacional que avala su comportamiento frente al fuego: no propaga la flama ni genera humo, lo que lo convierte en una opción segura para espacios de alto riesgo.

 

Eficiencia termoacústica para entornos industriales

Las altas temperaturas en naves industriales pueden afectar tanto al personal como a los equipos. MBI actúa como una barrera termoacústica, reduciendo la transferencia de calor, disminuyendo el ruido exterior y ayudando a mantener condiciones interiores más frescas, confortables y silenciosas.

Entre sus principales beneficios destacan:

  • Aislamiento térmico y acústico eficiente, ideal para climas cálidos o edificaciones con grandes superficies expuestas al sol.
  • Fácil y rápida instalación, gracias a su presentación en rollos que se adaptan fácilmente a estructuras ligeras.
  • Alta durabilidad y bajo mantenimiento, incluso en condiciones de operación exigentes.

 

Seguridad, rendimiento y sustentabilidad en un solo producto

El aislamiento adecuado no solo mejora la eficiencia energética; también contribuye a un entorno más seguro y saludable. MBI está certificado por SCS Global Services por contener al menos 53% de vidrio reciclado y cumple con el estándar UL 723, que evalúa la generación de flama y humo.

Además, su resistencia a la vibración, su facilidad de instalación y su compatibilidad con distintos sistemas constructivos refuerzan su valor como solución integral.

Con la certificación FM Approval Class 4880, MBI se posiciona como una solución segura, confiable y con el respaldo de un líder global en innovación y desempeño.

Duct Wrap™: Protección térmica confiable

En proyectos donde la eficiencia energética y el control térmico son prioridad, Duct Wrap™ ofrece una solución robusta y efectiva para el aislamiento de ductos rectangulares expuestos. Su versatilidad, facilidad de instalación y alto rendimiento lo hacen una opción preferida en instalaciones HVAC de alto desempeño.

 

Beneficios clave

  • Máxima eficiencia térmica: Duct Wrap™ tiene la más baja conductividad térmica de su categoría, garantizando la menor pérdida o ganancia de calor, lo que optimiza el rendimiento energético en sistemas HVAC, incluso en climas extremos.
  • Eficiencia acústica sobresaliente: La fibra de vidrio es conocida por su excelente capacidad para absorber sonido, reduciendo el ruido dentro de los ductos y mejorando el confort acústico.
  • Resistencia a vibraciones: Su estructura permite que el material conserve su forma original, incluso en sistemas sujetos a vibraciones, lo que asegura una conductividad térmica consistente y una mayor durabilidad.
  • Incombustible (sin recubrimiento): Su naturaleza y componentes no combustibles evitan el riesgo de propagación del fuego.
  • Inorgánico e inodoro: No crea hongos, ni bacterias con lo que se evita la aparición de olores y se alarga la vida útil del material.

 

Aplicaciones recomendadas

Duct Wrap™ es ideal para el aislamiento termoacústico exterior de sistemas de ductos de aire acondicionado y calefacción.

El producto se presenta con dos tipos de barreras de vapor según la instalación: uno con barrera de vapor de Foil de Aluminio para exteriores y otro con Aluminio Reforzado con Fibra de Vidrio (FSK) para instalaciones interiores.

Si deseas consultar información técnica adicional, descarga la ficha técnica de Duct Wrap™. Ahí encontrarás datos clave sobre su desempeño térmico, dimensiones y estándares de cumplimiento.

Fácil Flex® para ductos HVAC

Fácil Flex® es una solución versátil y eficiente para sistemas de climatización que requieren ductos flexibles con alto desempeño térmico. Su diseño compacto, ligero y resistente lo convierte en una excelente alternativa para instalaciones HVAC en espacios comerciales o residenciales que exigen eficiencia energética y facilidad de instalación.

 

Beneficios clave

  • Aislamiento térmico eficiente: Su núcleo de fibra de vidrio permite conservar la temperatura interior, reduciendo pérdidas energéticas y mejorando la eficiencia del sistema.
  • Durabilidad estructural: El alambre de acero helicoidal encapsulado evita rasgaduras al cortar el ducto y mantiene su forma durante la instalación.
  • Instalación fácil y segura: El producto se empaca compactado hasta menos de un 20% de su longitud original, facilitando su transporte, almacenaje y montaje.
  • Bajo mantenimiento: Su revestimiento metalizado de poliéster protege contra rasgaduras y punciones, permitiendo un ahorro en su mantenimiento.
  • Desempeño garantizado: La superficie interna del núcleo está garantizada por cinco años.

 

Aplicaciones recomendadas

Fácil Flex® está diseñado para aplicaciones de presión baja y media en sistemas de aire acondicionado, tanto en proyectos comerciales como residenciales. Puede utilizarse como ducto completo o en conexiones con difusores, entradas a cuartos y otros dispositivos terminales, siendo ideal para espacios donde la flexibilidad y eficiencia térmica son esenciales.

Para conocer más detalles técnicos sobre su instalación, resistencia térmica y especificaciones de rendimiento, consulta la ficha técnica de Fácil Flex.

Confort acústico y térmico para sistemas de ventilación

En los sistemas de climatización, el ruido y la pérdida de eficiencia pueden afectar la comodidad y el desempeño energético de un espacio. QuietR® AcousticR® Duct Liner es un aislamiento diseñado para reducir el ruido y mejorar la eficiencia térmica en ductos de aire acondicionado y calefacción, ofreciendo un entorno más silencioso y confortable.

 

Beneficios clave

Superficie sólida resistente: Su revestimiento resistente al fuego, con biocida incorporado, soporta el corte con cincel y el desgaste, garantizando un servicio confiable a largo plazo.

Resistencia al crecimiento de hongos y bacterias: Este aislamiento tiene un biocida en la superficie que protege al producto del crecimiento de microbios.

Desempeño térmico asegurado: Controla la pérdida o ganancia de calor en los ductos, optimizando los costos operativos.

Eficiencia acústica: Absorbe el ruido de ventiladores y turbulencias, minimizando las vibraciones y mejorando el confort acústico.

 

Aplicaciones recomendadas

QuietR® AcousticR® Duct Liner está diseñado para instalarse en el interior de ductos de aire acondicionado y calefacción con velocidades de hasta 30.5 m/s (6,000 pies/min) y temperaturas de operación de hasta 121°C (250 °F). Su superficie resistente al fuego y a la erosión del aire garantiza un desempeño duradero, absorbiendo el ruido dentro de los ductos metálicos y mejorando el control térmico del sistema.

Optar por QuietR® AcousticR® Duct Liner significa elegir un aislamiento que mejora el confort, la eficiencia y la calidad del aire en cualquier espacio.

Tubería TFMIL: Aislamiento confiable para tuberías industriales

En entornos industriales, mantener la eficiencia térmica es clave para optimizar el rendimiento de los sistemas y reducir costos operativos. El aislamiento para tuberías TFMIL (Fiberglas® 1000°F) está diseñado para ofrecer un control térmico superior, resistencia a la vibración y una mayor durabilidad en instalaciones industriales y comerciales.

 

Beneficios clave

Máxima eficiencia térmica: Reduce la pérdida y ganancia de calor, mejorando el desempeño de los sistemas.

Resistencia a la vibración: Soporta movimientos mecánicos sin perder efectividad.

Incombustible: Fabricado con fibra de vidrio que no contribuye a la propagación del fuego.

Fácil instalación y manejo: Su diseño permite una instalación rápida y segura.

Bajo mantenimiento y larga duración: Ofrece una protección duradera, minimizando intervenciones.

 

Aplicaciones recomendadas

Por sus características, TFMIL (Fiberglas® 1000°F) es ampliamente utilizado en sectores como la petroquímica, la refinación y la industria metalmecánica, donde es esencial mantener la estabilidad térmica en procesos exigentes. También es una solución eficiente para plantas de generación eléctrica y edificaciones comerciales, como hoteles y hospitales, que requieren un control térmico constante y seguro.

Al elegir TFMIL (Fiberglas® 1000°F), inviertes en un aislamiento que protege, optimiza y extiende la vida útil de tus sistemas.